Reseña
Historia de la Iglesia del Totoral y la Virgen de la Merced

La historia de la imagen de la Virgen de la Merced se remonta al periodo de la Independencia.
Según estudios históricos realizados en conjunto con Jaime Rojas de El Totoral, inicialmente esta iglesia rural pertenecía a la Parroquia de Lo Abarca y su primer registro de acta de bautismo data del 1815, el cual textualmente dice “En la Capilla de El Totoral de esta Vice Parroquia de la Parroquia de San José de Logroño, a 28 de Febrero de 1915, el autorizado Pedro Neira, bautizó a Victoria de 11 meses de edad hija de Benito Pinto y Cándida Orbes. Padrinos: Juan Voenio Calderón y Mercedes Orbes”.
Asimismo, se narra que durante la batalla por la independencia, el entonces Gobernador don Casimiro Marcó del Pont, huyendo de las tropas nacionalistas, quiso embarcar en el Puerto de San Antonio pero no pudo lograr su cometido y siguió camino a Valparaíso para encontrar un barco donde poder huir. En el transcurso de esta ruta, se desplazó por el antiguo camino que atravesaba la localidad de El Totoral, donde sorpresivamente se encontró con una antigua capilla construida de barro y totora la cual en su interior, no poseía ninguna imagen.
El Gobernador Marco del Pont junto a su comitiva, después de descansar, y agradecido por la hospitalidad recibida en este pequeño condado, decidió donar la imagen de la Virgen de la Merced que ellos llevaban en su caravana, luego de esto, prosiguió camino a Valparaíso, pero fue arrestado en la Hacienda Las Palmas y luego transferido a Mendoza, Argentina.
Desde ahí en adelante, esta imagen ha precedido el Altar de esta pequeña Iglesia siendo venerada por una enorme cantidad de fieles.